6. Tarragona ciudad ciudadora
Igualdad, feminismo,
diversidad y seguridad ciudadana
Necesitamos una ciudad igualitaria, equitativa, feminista y segura para todas, para lo cual proponemos el cuidado como un eje transversal que permita una agenda que ponga en el centro de las políticas municipales la sostenibilidad de la vida de todas las personas.
1. Creación de una concejalía de feminismo y derechos LGTBIQ +. Esta concejalía velará por el cumplimiento de los planes de igualdad de género y garantizará el cumplimiento de políticas públicas feministas transversales en el conjunto de la sociedad.
2. Asignación de una cuota de reserva para personas trans para asegurar la inserción de personas transgénero o transexuales para asegurar la equidad y la igualdad en el acceso al trabajo dentro de la administración pública.
3. Evaluación del cumplimiento de la cuota de reserva del 2% a favor de personas con discapacidad para asegurar su inserción laboral en las empresas de más de 50 trabajadoras/es tal y como indica la legislación vigente.
4. Formación municipal en diversidad e igualdad. Establecer una formación obligatoria a todo el personal municipal en «diversidad sexual y de género, igualdad y equidad desde una perspectiva feminista «en las áreas de empleo, salud, educación y seguridad ciudadana.
5. Elaboración de un Plan de Acción Integral y Transversal Feminista que revise y actualice los protocolos actuales en materia de igualdad de género, violencia de género, acoso y abuso sexual, discriminación a la diversidad sexual y de género, conjuntamente y con la participación de las entidades feministas y activistas en materia de igualdad en Tarragona.
6. Construir una «Guía de buenas prácticas» transversal para los Servicios Sociales de Tarragona con una perspectiva de cuidado interseccional y feminista, que contemple la diversidad sexual, de género, diversidad funcional e intelectual, diversidades étnicas, las diversas sensibilidades religiosas y espirituales, así como otros rasgos culturales y sociales diversos.
7. Aplicar una lógica de urbanismo feminista de forma transversal que vele por la seguridad ciudadana, el acceso igualitario a los servicios y espacios públicos de todas las personas.
8. Adaptación de la ciudad para las personas con necesidades específicas para su movilidad y el uso del espacio público. Medidas infraestructurales que permitan la movilidad igualitaria de todas las personas, atendiendo especialmente a las barreras arquitectónicas de la ciudad.
9. Hacer efectivas en todos los barrios y zonas de la ciudad las patrullas de proximidad, teniendo como eje una guardia urbana cuidadora, orientada a la prevención y el acompañamiento. incentivar a través de estas patrullas los encuentros periódicos con asociaciones vecinales y entidades de la zona, para tener un conocimiento cercano de las problemáticas que afectan a la ciudadanía.
10.Formación específica y dotación de herramientas a las patrullas de proximidad y personal municipal vinculado a la seguridad ciudadana para que haya una intervención ajustada a las problemáticas y necesidades más próximas de la ciudadanía. Formaciones en materia de inclusión social, migración e interculturalidad, igualdad de género y diversidad sexual, malestares y consumo de sustancias en la adolescencia, entre otras temáticas que se acordarán con entidades de la
ciudad
Día Internacional contra la discriminación sexual
Manifiesto por el Día Internacional contra las LGBT-fóbias. Por una sociedad inclusiva, diversa, plural y libre de violéncias Hoy 17 de mayo, Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, recordamos que en 1990,...
El colectivo LGTBI frente al COVID-19
La crisis sanitaria producida por el COVID-19 y las consecuencias del confinamiento derivadas del estado de alarma han agravado la posible exclusión de ciertos colectivos sociales, poniéndolos en muchas ocasiones en situaciones de riesgo por falta de...
Servicios Sociales por el Coronavirus
? Nuestra Consejera y presidenta del Instituto Municipal de Servicios Sociales de Tarragona (IMSST), Carla Aguilar-Cunill, resume en este video las ayudas económicas y los servicios ampliados que está ofreciendo el IMSST.✅Activación de 641 tarjetas...
Nuevo Plan de géneros y de Igualdad
El segundo Plan de géneros y de igualdad de oportunidades del Ayuntamiento de Tarragona, elaborado por la Consejería de Feminismos y LGTBIQ +, recoge la estrategia de la organización para alcanzar la igualdad real de género en el trabajo y tiene vigencia...
Presupuestos aprobados
Presupuestos por el 2020 aprobados✅Hoy hemos aprobado ?? los presupuestos más sociales ??⚖ y feministas ????♀??⚕ que ha conocido la ciudad.✅Estamos demostrando que este equipo de gobierno es capaz de materializar un cambio ? ?real en Tarragona y, al contrario del...
Presupuestos IMSST
Jueves presentamos (y se aprobaron) los presupuestos del *imsst por el año 2020. Unos presupuestos que aumentan respeto el año anterior y refuerzan el personal para hacer frente los nuevos retos de la ciudad.?Una ciudad que queremos construir como ciudad...
Día internacional de la violencia contra las mujeres
Hoy es 25 de noviembre y tenemos que lamentar que Tarragona es la 5ª provincia con más feminicidios del Estado español. Desde 2003 contabilizamos 28 mujeres asesinadas por violencias machistas a Tarragona.Todavía tenemos mucho trabajo para hacer, hoy y...
Día de la Paralisís Cerebral
Estamos muy orgullosos de poder participar en la campaña #DaleLaVuelta que se ha presentado a la Fundación de la Muntanyeta junto con un Manifiesto por el Día Mundial de la Parálisis Cerebral.Girando las fotos, la campaña pretende dar un golpe de efecto...
Respeta
Nuestra consejera de Servicios Sociales, Feminismos y LGTBQ del Ayuntamiento, Carla Aguilar-Cunill, ha expuesto en rueda de prensa la campaña “Respeta” que tiene como objetivo la prevención de conductas sexistas en el ocio nocturno, y que coincide con el...
0 comentarios