13. Cooperación, paz y derechos humanos
Defendemos una ciudad comprometida con la paz y los derechos humanos. Una ciudad acogedora, que reivindique la memoria histórica y que luche contra cualquier forma de discriminación.
1. Impulsaremos el compromiso de dedicar un 0.7% de los tributos municipales a políticas de cooperación y justicia global, promoviendo las políticas de solidaridad y cultura de paz.
2. Elaborar una estrategia de coherencia de políticas de cooperación, defensa de los derechos humanos y paz del Ayuntamiento que incida de manera transversal a todas las unidades y organismos del consistorio.
3. Creación y divulgación de campañas de sensibilización en los ámbitos de la educación por una cultura de paz, el respeto y garantía de los derechos humanos individuales y colectivos, la equidad de género, la soberanía alimentaria, el comercio justo, el consumo responsable y las finanzas éticas.
4. “Queremos Acoger”. Favorecer políticas de inclusión reforzando la colaboración y la comunicación del Ayuntamiento con todos los actores catalanes públicos y privados de cooperación para el desarrollo, la defensa de los derechos humanos y la paz (Generalitat de Catalunya, Fondo Català de Cooperación al Desarrollo y la Fede -Organizaciones para la Justicia Global).
5. Apoyar a las iniciativas ciudadanas relacionadas con la educación y sensibilización en temas de migración. Facilitar mediadores especializados para favorecer la convivencia en la pluralidad cultural en la ciudad, impulsando actividades conjuntas para conocernos y compartir nuestras diversidades.
6. Ciudad sin barcos de guerra. Rechazamos cualquier manifestación de índole bélica. Apoyaremos y nos adherimos a las diversas campañas ciudadanas que favorezcan la paz, el desarme, los derechos humanos y la superación de la injusticia y la explotación.
7. Trabajaremos por la recuperación de la memoria histórica a la ciudad reivindicando el recuerdo de la represión franquista y reivindicando aquellas personas que sufrieron prisión, tortura o que murieron en defensa de la democracia.
8. Tarragona ciudad de paz. Impulsar y apoyar a proyectos que reivindiquen los valores de la paz y la no-violencia a los centros educativos de la ciudad y dirigidas al conjunto de la ciudadanía.
9. Impulsaremos la creación de un observatorio de la discriminación que esté atento a cualquier caso de discriminación por razones de etnia, religión, identidad sexual y del género, orientación sexual, ideología, lugar de procedencia, etc. denunciando cualquier forma de fobia.
0 comentarios