La crisis sanitaria producida por el COVID-19 y las consecuencias del confinamiento derivadas del estado de alarma han agravado la posible exclusión de ciertos colectivos sociales, poniéndolos en muchas ocasiones en situaciones de riesgo por falta de información. Pero este encierro no debe ser nunca un motivo para perder las conquistas sociales ni la autoestima ganada, todo lo contrario. Es ahora unánime que el cuidado debe estar en el centro y que ya no podemos permitirnos, como sociedad, que ninguna persona se sienta sola.
Por ello, el Ministerio de Igualdad ha lanzado Abriendo puertas, una guía de recursos para hacer frente a la exclusión y a discriminaciones por orientación sexual e identidad de género durante la crisis por COVID-19.
Esta guía se ha elaborado tras la escucha activa por parte de la Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI a las diversas organizaciones de defensa de los derechos de las personas LGTBI para conocer sus necesidades más urgentes. El objetivo es sea un recurso de emergencia que sirva de acompañamiento a aquellas personas u organizaciones que necesiten determinadas ayudas en estos momentos de crisis.
Como refuerzo, se publican también dos miniguías rápidas con preguntas y respuestas sobre la violencia intragénero en el colectivo LGTBI y los delitos de odio por LGTBIfobia. ¿Qué podrás encontrar en esta guía?
La guía aborda dudas respecto a cuestiones como los problemas con el Registro Civil durante el estado de alarma, la protección internacional en caso de discriminación, los recursos y ayudas económicas disponibles, las incidencias relacionadas con la vivienda o la salud, la atención sanitaria y el apoyo emocional disponibles, la prevención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual, la seguridad personal, la denuncia del ciberacoso y los delitos de odio, la trata y explotación sexual, la violencia de género e intragénero o la afectación de la crisis sanitaria a los proyectos de ONG y voluntariado.
Este encierro no debe ser nunca un motivo para perder las conquistas sociales ni la autoestima ganada, todo lo contrario. Es unánime que el cuidado debe estar en el centro y que ya no podemos permitirnos, como sociedad, que ninguna persona se sienta sola
El objetivo es que esta guía sea un recurso de emergencia que sirva de acompañamiento a aquellas personas u organizaciones que necesiten ayuda en estos momentos de crisis
0 comentarios